miércoles, 26 de noviembre de 2008

Uso del Internet en el Periodismo Peruano

El Internet fue creado el 21 de noviembre de 1969 por un grupo de profesores universitarios para ser usado en el departamento de defensa de USA. Como si fuera un humano, el Internet se ha ido desarrollando a lo largo de los años.
Fue así que a partir de 1973 se comenzó a investigar para poder realizar traspaso de paquetes a través de esta herramienta que había cambiado el mundo totalmente, pero recién en 1986 se pudo realizar esta hazaña con una red en árbol entre Europa y América.
Como si fuera poco, ahí no quedó la cosa. El Internet siguió creciendo y fue hasta 1990 donde se comenzó a ser más popular y se creó el lenguaje HTML. Además también se crearon en ese año el World Wilde Web (WWW) y el primer servidor Web.

Por si fuera poco, en la actualidad, el Internet alcanzó más de los mil cien millones de usuarios en todo el mundo.

Esto, en el Perú, influyó mucho en el periodismo, ya que ahora los periodistas pueden estar más informados debido a que la Internet se actualiza constantemente y puedes enterarte de noticias hasta de los países mas alejados en donde te encuentres, esto gracias a la velocidad con la cual, la información se llega a expandir en la Web.

Otras herramientas que también les brindan ayuda a los periodistas son que en Internet, toda noticia viene acompañada de una o más fotos y esto hace que ellos y el resto de personas se den cuenta más o menos de cómo fueron los hechos.

Por otro lado a países menos desarrollados, les sirve para poder ver a su selección o algún equipo representante del país, si es que estos van a jugar en un lugar muy alejado, ya que los canales de televisión no tienen los medios para poder cubrir el evento por vía cable o por televisión nacional.

El Internet también sirve mucho a los periodistas, ya que se pueden comunicar con algún personaje (ya sea deportista, político o farándula), vía correo electrónico o por mensajería instantánea. Esto sirve mucho a los peruanos, porque el costo de llamadas al exterior es muy estimado.

En el Perú también se puede lograr este tipo de contacto, mediante las redes sociales que es muy popular en el país, como el Facebook o Hi5. Estos son importantes, ya que uno puede conseguir una foto personal para el uso periodístico, pero siempre y cuando se pide el derecho a autor. En este caso la persona que queremos usar de uso para nuestras notas periodísticas.

Los Blogs también son muy importantes, debido a que un periodista puede crear uno para beneficio suyo y también la de informar a la gente que navega por la internet con noticias recién salientes o alguna nota informativa histórica en el que se pueda comentar.

La web 2.0 ayudo de manera considerable al periodismo en general, aunque más al periodismo deportivo debido a que los acontecimientos deportivos, tienen trascendencia todos los días y a todas las horas en cualquier parte del mundo. A diferencia de la política, que algo completamente impactante puede suceder muy rara vez; y si sucede, los medios tardarían mucho en cubrirlo. En cambio, los logros o acontecimientos deportivos no tienen lógica para saber cuando haya algo espectacular; por eso, la internet y las herramientas modernas facilitan la fácil y rápida difusión de los acontecimientos deportivos desde y a cualquier lugar del mundo.

martes, 25 de noviembre de 2008

CHARLA CON JORGE BARRAZA


El Jueves 13 de Octubre el destacado periodista argentino y editor de la revista de la Conmbebol Jorge Barraza, dió una charla exclusiva a los alumnos de la carrera de Periodismo Deportivo en el auditorio de ISIL en San Isidro. Barraza -con la honradez que acostumbra- presentó un importante enfoque de el Periodismo en si, comunicandonos acerca de lo que se debe hacer para lograr pulir esa gran profesión.


"Para ser periodista, tiene que gustarte", fue una de las frases usadas por Barraza; y es que él, desde muy niño, siempre le tuvo mucho cariño a esta profesión.


También hablo acerca de como se está llevando el periodismo deportivo en el Perú, ya que el menciona que nunca había visto tanta negatividad en los diarios, como si fuera un país lleno de derrotas y que para esto el siempre había sido un hincha del fútbol peruano.


La charla fue muy gustosa y una experiencia muy grande por todos los docentes y alumnos que estuvieron presentes ese día en el auditorio.

jueves, 16 de octubre de 2008

Trabajo Multimedia


Apenas sonó el pitazo inicial, el cuadro nacional se plantó con orden y, como lo hizo ante Argentina en Lima, ejerció presión por todo el campo, empezando por Fano y Rengifo. A Paraguay, a medida que pasaban los minutos, le costaba más tener el balón y armar juego. Y es que el orden defensivo y la dinámica peruana lo confundió más de la cuenta.

Con decir que Nelson Haedo y Salvador Cabañas nunca pudieron recibir un buen pase en la primera mitad, y cuando lo recibían, en el acto le caían hasta tres jugadores peruanos.

Sobre los 9’, Perú tuvo sus dos primeras llegadas de peligro. Primero fue con Rengifo, quien luchó un balón hasta el final y obligó una salida en falso del meta Villar, y luego fue con Fano, quien, con una tijera, probó sobre el arco rival aunque con poca fortuna.

Paraguay seguía sin encontrar el rumbo. A los 14’ Solano metió un pase en callejón, pero Fano no pudo llegar a puntear el esférico. El dominio peruano era sorpresivo y más aún para los guaraníes, quienes a su falta de ideas en ataque también le empezaban a sumar falta de precisión al momento de distribuir el balón.

Lo mejor del cuadro de ‘Chemo’ llegó a los 21’ por intermedio de una pelota detenida. Vargas amagó patear, pero el centro final fue de Rainer Torres para la cabeza de Johan Fano que Justo Villar, con las justas, echó el balón al córner y evitó el primero de la tarde.

Dicha jugada marcó tal vez el punto de quiebre para Perú, ya que su juego descendió de manera notable a partir de ahí. Entonces, los locales encontraron más espacios y comenzaron a llegar con sendos pelotazos y a través de pelotas detenidas como sucedió a los 29’, cuando Butrón en una acción felina, salvó su arco tras centro de Claudio Morel. Así se fueron al descanso.

Tras el mismo y como manda la lógica, los locales salieron como una tromba en busca del triunfo. La actitud y el ímpetu guaraní eran otros y Perú realmente lo sufrió. A los 60’, Leao Butrón confirmó por qué es titular indiscutido en el once peruano al tapar dos cabezazos a quemarropa y evitar el festejo local.

En Perú ya no había respuesta física. Contreras a cada rato se tomaba las piernas. Mariño no podía hilvanar jugada alguna. Y en ataque, tras el esfuerzo de la primera etapa, Fano y Rengifo estaban muertos. Ni siquiera los ingresos de Alva (Mariño) y Chávez (Fano) impidieron que el asedio local lograra sus frutos. El tanto local llegaba en cualquier momento.

Y éste efectivamente llegó recién a los 82’. Luego de un córner y de varios intentos fallidos por despejar el balón de los jugadores peruanos, Edgar Benítez puso el 1-0 definitivo con remate potente. A la paraguaya. Una vez más, la falta de concentración en los minutos finales terminó por pasar la factura al cuadro nacional. No hubo tiempo para más, pues los locales se dieron por satisfechos.

Al final, los rostros desencajados de los jugadores peruanos reflejaban perfecto la situación de Perú en estas Eliminatorias. Seguimos siendo últimos, no hay con qué pelear y, lo que es peor, nadie sabe cuál será el futuro de la selección de ahora en más. Lo que sí queda claro es que, así las odiosas matemáticas digan que sí hay chances, Perú se tendrá que conformar con ver otro Mundial por TV.

Alineaciones:

Paraguay: Justo Villar; Carlos Bonet, Julio César Cáceres, Paulo da Silva, Claudio Morel; Edgar Barreto (m.46, Osvaldo Martínez), Víctor Cáceres, Cristian Riveros, Jonathan Santana (m.66, Oscar Cardozo); Salvador Cabañas y Nelson Haedo (m.66, Edgar Benítez). Seleccionador: Gerardo Martino

Perú: Leao Butrón; Hamilton Prado, Orlando Contreras, Walter Vílchez, Juan Manuel Vargas; Nolberto Solano, Pablo de la Haza (m.85, Henry Quintero), Reiner Torres, Juan Carlos Mariño (m.69, Piero Alva); Johan Fano (m.85, Daniel Chávez) y Hernán Rengifo. Seleccionador: José Del Solar

Árbitro: el brasileño Salvio Fagundes, asistido por sus compatriotas Alessandro Rocha y Milton Ovatiano dos Santos. Amonestó a Santana, Solano, Vílchez, Contreras, Da Silva, Butrón y Prado.
Incidencias: Partido de la décima jornada de las eliminatorias sudamericanas del Mundial 2010 disputado en el estadio Defensores del Chaco, de Asunción, ante más de 25.000 espectadores. Terreno de juego en buen estado y temperatura de 35 grados centígrados al inicio.

Fuente: peru.com


Watch live video from Chile vs. Argentina en VIVO on Justin.tv

domingo, 28 de setiembre de 2008

Sporting Cristal salió "vivo" del Callao



Sporting Cristal se llevó los 3 puntos, venciendo 2-1 a Sport Boys en el Miguel Grau del Callao en un partido accidentado, por la fecha 13 del Torneo Clausura. El equipo bajopontino se puso adelante muy rápido a los 8 minutos a través de Amilton Prado que tras meterse dentro del área, puso los 3 dedos para que le quede lejos a Sotillo y asi poner el 1-0.

A pesar de esto "los rosados" nunca bajaron los brazos, y pudieron empatar tras un remate de Sergio Junior que lo detuvo bien Carvallo. Justo no le pudo caer mejor a los locales, cuando Wenceslao Fernandez se fue expulsado tras una agresión. Y es asi que vino el empate con un remate de volea de Carlos Moura tras un centro de Nuñez, en el minuto 40.

En el segundo tiempo Sport Boys siguió controlando el partido, pero siempre dejando espacios que justo el equipo rimense contragolpeaba. Danny Sanchez, luego de recibir un buen pase de Carlos Lobatón que estaba sólo, logró el 2-1 definitivo a los 68 minutos.

Cuando el partido estaba por terminar, un codazo de Flavio Maestri contra Razzotti hizo que el árbitro Percy Rojas (de mala actuación) lo expulsara y teniendo problemas al final. El delantero rosado estuvo a punto de agredir al juez de línea, pero Oblitas apareció para calmarlo. El ambiente que se creó en el estadio fue de histeria colectiva" - dijo el técnico rimense.

Sporting Cristal se mantiene segundo a 2 puntos del líder San Martín. Mientras que Sport Boys cada vez se va despidiendo de la primera división.

jueves, 25 de setiembre de 2008

Con garra la U se llevó la victoria


Universitario logró una importante victoria, derrotando al líder San Martín en un partido pendiente por la primera fecha del Torneo Clausura, ganandolo sobre el final con anotaciones de Carlos Galván (56') y Roberto Jiménez (83'). Habia adelantado para los "Santos", Pedro Garcia en el primer tiempo (22'). La "U" demostró una vez más que puede sacar partidos adelante en momentos difíciles como lo demostró en este partido que iba con el marcador en contra. A pesar de esto la Universidad San Martín sigue de líder del torneo Clausura con 26 puntos; mientras que Universitario se ubica en la undécima posición con 13 puntos.